lunes, 30 de agosto de 2010

Las marcas en los estadios

Por: Oscar Arturo Proa D.

El fútbol como fenómeno de masas tiene un invitado muy persuasivo; lo vemos en los uniformes de los clubes, dentro y fuera de los estadios y hasta en el equipamiento de los grandes jugadores del planeta; este es el Marketing, que tiene los conocimientos para llegar a cumplir sus objetivos dentro del mundo que rodea al fútbol. ¿Pero hasta donde ha llegado este fenómeno dentro del deporte más impresionante del planeta?
Home Depot Center, Reebok Stadium, Volkswagen Arena, El Nuevo Estadio Corona ¿Los recuerdas? Que lejos estamos de los estadios de futbol de antaño, esos inmuebles con historia donde aún habitan los recuerdos de las grandes leyendas que nuestros padres y abuelos recuerdan, los cuales llevaban nombres de los astros o directivos más representativos del balompié mundial, Santiago Bernabeu, Vicente Calderón, Giuseppe Meazza, o el mismo Nemesio Diez en México solo por recordar algunos.



Pero en los últimos tiempos, donde este magnifico deporte ha venido a la alza entre millones de fanáticos en todo el mundo, las marcas más importantes del mercado visualizan la posibilidad de promocionarse, patrocinando estadios a los clubes de gran magnitud en todo el planeta, desembolsando grandes cantidades de dinero; por ello no es del todo extraño que el patrocinio en los estadios sea casi de manera obligada y se de en el ambiente futbolero.

Este es el naming rights, nombre con el que se le denomina a esta acción, traducido de tal manera que en español seria “Derechos de Nombre”. Es así que en una marca el hecho de construir un estadio con su nombre no es simplemente un capricho, sino otra forma de promocionar su empresa, una forma más fácil de vender bebidas, automóviles o viajes de aerolíneas.

Por citar algunos ejemplos tenemos en Estados Unidos el Red Bull Arena estadio patrocinado por “los abuelos de las bebidas energizantes” y que esta situado en Harrison Nueva Jersey donde el equipo de los Red Bulls ven participación en la MLS, este estadio fue valorado en 220 millones de dólares y el cual tiene una capacidad de 25 000 espectadores; mas sin embargo si vamos a Europa la cantidad desembolsada puede ser mayor el Emirates Satadium casa del Arsenal, uno de los equipos con más tradición en Inglaterra tuvo que ser patrocinado para financiar su costo de 390 millones de libras, dándole seguimiento a lo que años antes había echo el Bolton y el York City, clubes del mismo país que recurrieron al cambio de nombres de sus estadios y ahora son locales en el Reebok Stadium y el Kit Kat Crescent, respectivamente. Por otra parte el Valencia club de los más representativos de España financiara su nueva casa en unos 300 millones de Euros y si valoramos este fenómeno en nuestro país nos topamos con inmuebles como el Nuevo Estado Corona de Club Santos Laguna que tuvo un costo de 120 millones de dólares.

Podríamos visualizar desventajas en el naming rights pues si en determinado momento otra marca viene a querer quitar el tatuaje de la acción que se hizo, tendría que hacer una oferta mejor, desembolsando una cifra mayor para dicho cambio.
Otra desventaja y donde se tiene que tener el mayor cuidado es el la quiebra financiera del patrocinador, esto llevaría un gran problema para el club, mas si esto se ve del lado de la marca se eliminaría todo lo que le costo el posicionarse en esta disciplina.
Mas el naming rights este fenómeno que sin tradición ha estado funcionando en el mundo del fútbol, no solo se da en los inmuebles, sino también se utiliza en torneos como La copa Nissan Sudamericana, Barclays Premier League o la Copa Santander Libertadores, mientras que también podemos ver que algunos clubes se aúnan a esta nueva tendencia como Los mismos Red Bulls de la MLS.

Si bien todo esto lo hacen por el valor y la imagen de la marca, dejando de lado el romanticismo y la tradición de nuestro deporte, es la tendencia a la cual se deben apegar los aficionados y medios de comunicación, y así los patrocinadores seguir haciendo su labor de posicionamiento de marca que es por lo que ellos ven, mientras la gente del fútbol sabe que aún con todo eso la pasión y la diversión en se vive al máximo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario